
Coronación de la Virgen, Velázquez
- Óleo sobre tela de lino
- 100% pintado a mano
- Reproducción de un cuadro famoso
- Disponible para compra online
- Ver calidad
- Envíos a Argentina
- Garantía de devolución
- Opiniones de clientes
| Autor: | Diego Velázquez |
|---|---|
| Título original: | La coronación de la Virgen |
| Título inglés: | The Coronation of the Virgin |
| Tipo: | Cuadro |
| Estilo: | Barroco |
| Técnica: | Óleo |
| Soporte: | Lienzo |
| Año: | 1636 |
| Género: | Pintura religiosa |
| Se encuentra en: | Museo del Prado, Madrid. |
La obra destaca por el dominio del color dorado y los contrastes lumínicos que estructuran el espacio celeste. Velázquez logra una sensación de profundidad mediante un claroscuro equilibrado, donde los resplandores del cielo dialogan con los tonos cálidos de las vestiduras. El tratamiento de la materia pictórica, con pinceladas sueltas pero precisas, confiere a la composición una vibración casi etérea. La disposición ascendente de las figuras refuerza la idea de elevación espiritual y simboliza el tránsito de lo terrenal a lo divino, uno de los temas más complejos y refinados de su etapa madrileña.
La pintura expresa con claridad la centralidad de María en la estructura del universo cristiano, en el punto de unión entre lo humano y lo divino. Esta Virgen, de rasgos humildes y origen judío, hija de Joaquín y Ana, es la Theotokos: la Madre de Dios. En ella se sintetiza la maternidad espiritual del cristianismo: madre de Cristo y, por extensión, de toda la humanidad. En la parte superior, las tres personas de la Trinidad —Padre, Hijo y Espíritu Santo— coronan a María, que aparece sentada sobre las nubes y envuelta en rayos de luz.
Se considera una de las obras religiosas más significativas de Velázquez. El lienzo fue realizado para la capilla privada de la reina consorte Isabel de Borbón, en el Real Alcázar de Madrid. Esta circunstancia explica la delicadeza del tema y la profundidad simbólica con que el pintor aborda la representación, concebida como una alegoría de la virtud y la autoridad divina. Se percibe un vínculo entre la figura de Isabel y el motivo central del cuadro, en el que la Virgen María ocupa un papel de soberanía espiritual, reflejo de la realeza terrenal de la reina.
Elige opciones

