Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

TodoCuadros > Pintores famosos > Velázquez > Coronación de la Virgen

Coronación de la Virgen, Velázquez

Medidas:
Sobre las medidas
BLACK FRIDAY: Precio especial con el código BF2025
Autor: Diego Velázquez
Título original: La coronación de la Virgen
Título inglés: The Coronation of the Virgin
Tipo: Cuadro
Estilo: Barroco
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1636
Género: Pintura religiosa
Se encuentra en: Museo del Prado, Madrid.
TCVE0008
Precio de oferta$1,053.00 USD
Precio para Argentina en dólares

La obra destaca por el dominio del color dorado y los contrastes lumínicos que estructuran el espacio celeste. Velázquez logra una sensación de profundidad mediante un claroscuro equilibrado, donde los resplandores del cielo dialogan con los tonos cálidos de las vestiduras. El tratamiento de la materia pictórica, con pinceladas sueltas pero precisas, confiere a la composición una vibración casi etérea. La disposición ascendente de las figuras refuerza la idea de elevación espiritual y simboliza el tránsito de lo terrenal a lo divino, uno de los temas más complejos y refinados de su etapa madrileña.

La pintura expresa con claridad la centralidad de María en la estructura del universo cristiano, en el punto de unión entre lo humano y lo divino. Esta Virgen, de rasgos humildes y origen judío, hija de Joaquín y Ana, es la Theotokos: la Madre de Dios. En ella se sintetiza la maternidad espiritual del cristianismo: madre de Cristo y, por extensión, de toda la humanidad. En la parte superior, las tres personas de la Trinidad —Padre, Hijo y Espíritu Santo— coronan a María, que aparece sentada sobre las nubes y envuelta en rayos de luz.

Datos del artista

Nombre completo: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.
Nacimiento: 1599, Sevilla, España.
Muerte: 1660, Madrid, España.

Diego Velázquez (1599–1660), nacido en Sevilla, fue uno de los artistas más sobresalientes del Barroco español y una figura central del Siglo de Oro. Su obra marcó un punto de inflexión en la historia del arte occidental por su dominio de la luz, la perspectiva y la representación realista del ser humano. Aunque fue reconocido en vida como pintor de cámara del rey Felipe IV, su trascendencia universal se consolidó dos siglos después de su muerte, cuando su estilo comenzó a influir en maestros modernos como Manet, Picasso o Dalí.

Seguir leyendo
OPINIONES (VER TODAS)