Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

TodoCuadros > Pintores famosos > Velázquez > Adoración de los Magos

Adoración de los Magos, Velázquez

Medidas:
Sobre las medidas
BLACK FRIDAY: Precio especial con el código BF2025
Autor: Diego Velázquez
Título original: Adoración de los Reyes Magos
Título inglés: The Adoration of the Magi
Tipo: Cuadro
Estilo: Barroco
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1619
Tema: Pasaje bíblico
Se encuentra en: Museo del Prado, Madrid.
TCVE0004
Precio de oferta$1,034.00 USD
Precio para Argentina en dólares

Desde el punto de vista técnico, Velázquez demuestra un dominio temprano del claroscuro y del modelado por planos de luz, técnicas que más tarde perfeccionaría en su etapa madura. El equilibrio entre las gamas terrosas y los reflejos dorados da unidad al conjunto, mientras los pliegues de los tejidos evidencian un estudio minucioso del natural. La pincelada es densa, pero controlada, y la composición responde a un esquema piramidal que refuerza la estabilidad visual del grupo. Esta obra anticipa la sensibilidad realista que caracterizará toda su producción posterior.

El realismo del cuadro se percibe en los gestos y las texturas, en la precisión de los rostros y en la sobriedad de los colores. Los reyes magos, de distintas edades y procedencias, se acercan, mientras María, de aspecto joven y sereno, sostiene al niño con ternura. San José contempla la escena en silencio, con una expresión que mezcla asombro y reflexión. El Niño Jesús aparece envuelto en telas blancas y con una aureola en forma de cruz, detalle que anticipa su destino.

Datos del artista

Nombre completo: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.
Nacimiento: 1599, Sevilla, España.
Muerte: 1660, Madrid, España.

Diego Velázquez (1599–1660), nacido en Sevilla, fue uno de los artistas más sobresalientes del Barroco español y una figura central del Siglo de Oro. Su obra marcó un punto de inflexión en la historia del arte occidental por su dominio de la luz, la perspectiva y la representación realista del ser humano. Aunque fue reconocido en vida como pintor de cámara del rey Felipe IV, su trascendencia universal se consolidó dos siglos después de su muerte, cuando su estilo comenzó a influir en maestros modernos como Manet, Picasso o Dalí.

Seguir leyendo
OPINIONES (VER TODAS)